Análisis Destacados

[Análisis] Tomb Raider IV-VI Remastered para Nintendo Switch

El pasado 14 de febrero, y en honor al cumpleaños de nuestra arqueóloga favorita, Aspyr lanzó Tomb Raider IV-VI Remastered, una colección que remasteriza tres de las clásicas aventuras de Lara Croft: Tomb Raider: The Last Revelation, Tomb Raider: Chronicles y Tomb Raider: The Angel of Darkness.

Este recopilatorio sigue la línea de Tomb Raider I-III Remastered, trayendo mejoras visuales, y otras nuevas funciones para adaptar estos juegos clásicos a las plataformas actuales. En nuestro caso, hemos probado la versión de Nintendo Switch, aunque el juego está disponible para PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X|S, Xbox One, Nintendo Switch y PC.

Aunque, si bien es cierto que esta remasterización mantiene la esencia de los juegos originales, sigue tratándose de un remaster y no de un remake, por lo que hay ciertos aspectos que se sienten algo toscos para quienes no estén acostumbrados a la jugabilidad de los juegos originales de Core Design.

Historia

Esta lanzamiento, al igual que Tomb Raider I-III Remastered, contiene 3 juegos diferentes, pertenecientes a la colección «Darkness Trilogy».

Tomb Raider: The Last Revelation

En esta entrega, volvemos a Egipto, donde por accidente, Lara libera a Seth, el dios del caos. Por ello, tendremos que recorrer templos antiguos y resolver acertijos para sellarlo de nuevo antes de que el mundo colapse.

Tomb Raider: Chronicles

Tras los eventos de The Last Revelation, veremos distintas aventuras pasadas de Lara a través de los recuerdos de sus amigos. Cada historia nos lleva a lugares diferentes, ofreciendo una gran variedad de escenarios.

Tomb Raider: The Angel of Darkness

Sin duda la entrega más polémica Tomb Raider, tanto por su historia como por la cantidad de bugs que vinieron con el lanzamiento del juego. Aquí Lara es acusada de asesinato y se ve envuelta en una conspiración en París, descubriendo una sociedad secreta y artefactos con poderes ocultos.

Controles

Uno de los aspectos donde cojea son los controles. Aunque se agradece la opción de elegir entre el modo tanque y los controles modernos (similares a lo que podemos ver en Tomb Raider Legend), ninguno se siente completamente preciso. El modo tanque es díficil de controlar y poco intuitivo para los jugadores que hayan empezado con los últimos juegos de la saga, mientras que con el control moderno no siempre resulta tan preciso como se necesita.

En muchos casos, durante la partida te encuentras alternando entre ambos modos, lo cual resulta un tanto pesado. Si prefieres el modo moderno, tendrás algunos problemas moviéndote por el escenario. Aunque una vez aprendes a utilizar el modo tanque es mucho más cómodo, resulta bastante complicado al inicio de la partida. Esto, combinado con los movimientos de cámara, puede causar caídas accidentales o errores que obligan a repetir secciones enteras.

Gráficos

Respecto al apartado visual podemos decir que cumple con creces. La mejora visual es especialmente notoria en Chronicles y The Last Revelation, donde escenarios como los templos egipcios lucen como nunca, mucho más detallados. En el caso de The Angel of Darkness, al ser el más moderno de los tres, no presenta un cambio tan drástico, aunque también se puede apreciar los gráficos mejorados.

Un punto negativo que sí hemos podido apreciar es que, hay momentos en los que ciertas zonas, principalmente en cuevas o templos, son demasiado oscuras en los gráficos remasterizados. Este pequeño fallo de diseño conlleva a alternar entre gráficos modernos y clásicos para poder seguir por el camino correcto.

Funciones extras

A nivel personalización es excelente, permitiéndote elegir entre distintos trajes, gafas y ajustar algunos elementos visuales. Además, te ofrece la posibilidad de jugar con los fps originales o una versión actualizada, lo cual es un extra bienvenido. Otras mejoras, como barras de vida para enemigos más fuertes, un contador de munición o la opción de saltar cinemáticas son un buen añadido.

Si algo podemos destacar del Modo Foto es la gran variedad de poses, las mismas que en Tomb Raider I-III Remastered. Nos permite modificar la expresión, la pose e incluso los trajes de Lara, permitiendo hacer un sinfín de fotos. No tiene nada que envidiar a los modos foto de otros juegos más recientes.

El Flyby Camera Maker por su parte, es una adición divertida para capturar momentos del juego y jugar con tus propias cinemáticas.

Conclusión

Aspyr ha logrado un buen equilibrio modernizando el juego pero respetando la esencia de los juegos originales. Tomb Raider IV-VI Remastered es una gran oportunidad para que aquellos jugadores que crecieron con ellos, se adentren de nuevo, reviviendo estas aventuras con nuevas mejoras visuales.

Sin embargo, esas imprecisiones en el control y algunos bugs pueden generar bastante frustración entre los jugadores. Por ello, para nuevos jugadores, la jugabilidad puede resultar algo molesta en comparación con los estándares actuales. Aun así, está colección, al igual que la primera remasterización, son una muy buena forma de volver a experimentar la era clásica de Lara.

6.8

[Análisis] Tomb Raider IV-VI Remastered para Nintendo Switch

Puntuación Nintenderos: Buen juego

  • Historia:
  • Jugabilidad:
  • Gráficos:
  • Sonido:
  • Duración:
  • Multijugador:
Destaca en:
  • La mejora gráfica mejora la experiencia, sobretodo el The Last Revelation.
  • La posibilidad de alternar los gráficos inmediatamente con un botón.
  • La diversidad de poses y personalización del Modo Foto.
Flojea en:
  • Los controles son bastante frustrantes y requieren de un largo aprendizaje.
  • En zonas oscuras prácticamente no hay visión del camino con los gráficos remasterizados.
  • Aunque han corregido gran parte de ellos, continua con varios bugs molestos.