4 curiosidades de los Pokémon tipo eléctrico que quizás no sabías

Curiosidades Guías y Trucos

4 curiosidades de los Pokémon tipo eléctrico que quizás no sabías

Estas son algunas curiosidades y peculiaridades únicas de los Pokémon tipo eléctrico que quizás no sabías. Echemos un vistazo en profundidad.

El mundo de Pokémon es probablemente uno de los más diversos y variados que hemos visto en el sector de los videojuegos y el entretenimiento desde hace años. De hecho, con el paso de las décadas, la franquicia de juegos de Pokémon nos ha dejado algunas criaturas de lo más interesantes, como algunos Pokémon de tipo eléctrico.

Siendo estos Pokémon una de nuestras debilidades, hemos querido preparar una breve entrada de lo más interesante. Porque sí, existen muchas curiosidades alrededor del lore y el ecosistema del mundo creado por Nintendo. Aquí te van 4 curiosidades de los Pokémon tipo eléctrico que quizás no sabías.

4 curiosidades de los Pokémon tipo eléctrico que quizás no sabías

Si además te quedas con ganas de más, echa un vistazo a nuestro artículo de los mejores Pokémon de tipo eléctrico, en nuestra web.

    1. Este tipo de Pokémon almacena electricidad estática en sus cuerpos y luego la liberan en forma de un ataque, como suele ser el Rayo, que es el más común.
    2. Cuando un Pokémon de tipo eléctrico absorbe mucha electricidad en su cuerpo se puede enfermar.
    3. Los Pokémon eléctricos pueden absorber grandes cantidades de electricidad de tormentas, pero tienen que aprender a controlarla para no caer enfermos.
    4. Si la sobrecarga de energía es muy grande, pueden llegar a explotar.

– Si eres fan del competitivo recuerda que actualmente hay 18 poderosos tipos y estos son los mejores pokémon en el Acero, Agua, Bicho, Dragón, Fantasma, Fuego, Hada, Hielo, Lucha, Normal, Planta, Psíquico, Roca, Siniestro, Tierra, Veneno y Volador.