Hoy os traemos el análisis de Birushana: Rising Flower of Genpei, uno de los títulos anunciados por Idea Factory International y que por fin nos ha llegado a Occidente en julio para Nintendo Switch. En este nuevo juego histórico, acompañaremos a nuestra protagonista Shanao, quien conocerá el amor mientras cumple su destino como miembro del clan Genji. Si os gusta que la protagonista de los otomes tenga personalidad, ¡no os podéis perder este juego!
En este juego acompañaremos a Shanao, el hijo más pequeño del clan Genji, quien ha vivido recluido en las montañas para mantenerse a salvo tras la victoria del clan Heike. Sin embargo, hay un secreto que muy pocos saben: Shanao es una mujer. Viéndose atrapada entre su destino como descendiente Genji y sus propios deseos de vivir una vida tranquila lejos de la guerra, Shanao no se lo pensará dos veces y partirá junto con Shungen, su amigo de la infancia, a restaurar la paz del país.
Durante esta aventura conocerá a nuevos aliados que apoyarán su causa, dispuestos a entregar su vida por ella si fuera necesario. De este modo, Shanao se embarcará con el resto en busca de su hermano, Yoritomo no Minamoto, al conocer que está preparándose para enfrentarse a sus enemigos: el clan Heike. Sin embargo, su género no es el único secreto que oculta: tiene un poder -casi monstruoso- que la posee en combate, haciéndola más fuerte que cualquier soldado corriente. Pronto descubrirá que no es la única que posee esta fuerza dentro de sí, con todo lo que ello implica. ¿Quién es ella en realidad si no es quien siempre ha creído ser?
Siendo un juego otome, tenemos un total de cinco rutas, incluyendo enemigos y aliados entre los intereses románticos. De este modo, podremos vivir la historia desde distintas perspectivas: desde Shanao sintiendo que está traicionando a su clan por enamorarse del enemigo a sufrir por verse envuelta en una guerra que también tiene atrapada al amor de su vida. Cada ruta tiene cuatro finales: dos finales malos, un final trágico y un final bueno, dando estos últimos una ilustración. Además, los personajes secundarios sin una ruta propia tienen un pequeño final romántico con ilustración incluida.
El sistema de elecciones no solo afectará al romance con los personajes, si no que también podremos subir tres aspectos de Shanao: Sabiduría, Fuerza y Amabilidad (que contribuirá, especialmente, a sacar los finales malos). El juego cuenta con un Flowchart (diagrama) que nos facilitará el saltar entre episodios y rejugar las rutas para sacar todos los finales. También está la función del Dictionary (glosario), bastante útil en un juego de este calibre, el cual está lleno de referencias históricas y términos propios de la época.
El arte corre a cargo de Haneda Kouji, otorgando un estilo artístico muy singular al juego. Birushana cuenta con un buen número de ilustraciones por ruta, además de ser uno de los artes más bonitos que hay en juegos otome localizados actualmente: se tratan de ilustraciones muy coloridas y muy dinámicas, además de contar con un diseño muy variado en cuanto a personajes. Itou Ai vuelve a ponerse al mando de la dirección, a quien ya conocimos con Nightshade, logrando otro gran éxito y siguiendo la línea de sus juegos: mucho drama, pero también romance.
El juego cuenta con un doblaje japonés de gran calidad, habiendo trabajado en él actores de voz como Furukawa Makoto, Saito Soma y Fukuyama Jun, entre otros. Shanao, la protagonista, no tiene voz. La localización solo nos ha llegado en inglés.
En líneas generales, Birushana es un juego otome de sobresaliente al contar con una historia muy interesante basada en hechos reales que se complementa con bastantes rutas de buena duración y un apartado visual genial. Así, solo se ve lastrado por escenas de acción que se alargan más de la cuenta y poca dosis de romance en comparación a otros juegos del género.
Birushana: Rising Flower of Genpei está disponible en formato digital por 49,99 euros y también en formato físico estándar por 59,99 euros. Ocupa 6456,00 MB y cuenta con voces en japonés y texto en inglés. Es un título indispensable si os gustan los juegos otome. Si estabais dudando aun, esta es la señal que estabais esperando: ¡dadle una oportunidad!
Os traemos una tabla comparativa de estas game key cards / tarjeta llave de juego.…
Hace un tiempo se compartió la intro de la primera entrega y también la de…
Tras la tabla comparativa con la Switch 2 más barata de Japón, ahora tenemos más…
Declaraciones muy interesantes sobre los juegos de Nintendo Switch y las implicaciones de estas decisiones.…
¡Vuelven a llegarnos detalles de este juego!Hoy nos llega información sin duda interesante sobre Pokémon…
El 21 de abril de 1989, Nintendo lanzó la Game Boy, esa consola portátil que…
El Salto Cargado es una nueva técnica revolucionaria en Mario Kart World, fue presentada en…
Después del lanzamiento del amiibo de Sora, Nintendo está reponiendo stock, ofreciendo figuras de varios personajes…
Traemos más contenidos confirmados recientemente para Pokémon GO. Ya tenemos novedades que sin duda os interesarán.…