La versión española de Let’s Sing 10 salió a la venta el pasado 20 de octubre para Wii y PS4, mientras que en Nintendo Switch no la podremos disfrutar hasta el próximo 24 de noviembre. En Nintenderos hemos tenido la posibilidad de probar la versión de Wii y jugarla en una Wii U, y aquí os traemos el análisis de la misma.
Si ya habéis probado anteriores entregas de la serie seguramente os suenen muchas de las cosas que compartiremos pero, por si no es así, detallaremos todo lo que nos puede ofrecer la versión de Let’s Sing 10 para Wii.
Como os podéis imaginar, Let’s Sing consiste en cantar. El juego incluye una serie de canciones tanto modernas como de hace algunos años que podemos cantar nosotros solos o en compañía en los diferentes modos de juego que ofrece. Para cantar adecuadamente, debemos afinar nuestra voz de manera que la línea que aparece en la pantalla vaya rellenando los huecos que van saliendo a medida que se desarrolla la canción.
Si desafinamos, veremos que la línea se queda por debajo o por encima de los huecos, lo que significará que deberemos entonar mejor para subirla o bajarla respectivamente. Iremos acumulando puntos cada vez que la línea esté dentro de un hueco, siendo especialmente valiosas los huecos dorados, pues dan más puntos.
En el menú principal tenemos cuatro opciones: Jugar, Práctica, Tocadiscos y Opciones, siendo la más destacada la primera de ellas. En esta es donde reside la diversión que puede ofrecer el juego, dividida en cuatro submodos diferentes:
Dentro de estos modos encontramos diferentes opciones que nos permiten personalizar la manera en la que jugamos. Son las siguientes:
A este modo de juego pueden unirse hasta cuatro participantes, y es donde realmente se encuentra la diversión del juego. Cantar con amigos para ver quién lo hace mejor (o menos mal) es sin duda muy divertido y pueden surgir piques interesantes.
Otros modos de juego disponibles son los que ya mencionamos anteriormente: Práctica, también de 1 a 4 jugadores donde podremos practicar las canciones antes de pasar al modo de juego principal, Tocadiscos, donde podemos escuchar las canciones sin jugar para irnos haciendo a ellas, y Opciones, donde se pueden modificar algunos aspectos del juego.
En estas opciones encontramos la posibilidad de ver el tutorial del juego, de ajustar el sonido (incluyendo el volumen de la música y de tu propia voz mientras cantas, corregir tu tono para que tu voz suene mejor o añadir algún efecto a la misma como eco, helio u ogro), y de ver tus mejores puntuaciones en las canciones. Este es un aspecto interesante pues, después de cantar cada canción, podremos escribir nuestro nombre para que aparezca en esta pantalla y consultar así nuestros récords.
Pasemos ahora a otro de los aspectos más importantes de este tipo de juegos musicales: el repertorio de canciones que ofrece. De hecho en él puede encontrarse la clave a la hora de decidirse si comprar el juego o no. Lo cierto es que incluye un abanico bastante amplio de canciones pertenecientes a diferentes géneros y años, por lo que seguramente haya varias que te gusten.
En total el juego ofrece 15 canciones españolas y 20 canciones internacionales que van desde los años 70 hasta 2017, pasando por todo tipo de géneros como baladas, reggaetón, pop y más. Por si tenéis curiosidad, os dejamos la lista completa de canciones a continuación:
Dejando al lado el tema de las canciones, que es ciertamente algo subjetivo, hablemos ahora de los gráficos y el sonido en Wii. Los gráficos, como os podéis imaginar, no son excelentes al ser un juego de Wii. La imagen no se adapta a la forma rectangular de la mayoría de televisiones en el menú, tan solo cuando comienzas a cantar alguna canción. Aunque no se ve en alta definición como la mayoría de juegos a los que estamos acostumbrados, podemos decir que la calidad de la imagen es aceptable y suficiente para lo que se necesita: ver la letra y las huecos que debemos rellenar para conseguir la máxima puntuación.
En cuanto al sonido, podemos decir que la música se escucha bien… pero no así tu voz. El juego ya nos avisa: si jugamos en una televisión con HD existirá una latencia considerable que hará que nuestras voces se escuchen con retraso. En el aviso se nos recomienda o bien establecer la configuración de nuestra televisión en modo «Juego» o hacerse con un conector especial (Euroconector) para evitar que esta latencia se produzca.
Si no tienes estas opciones a mano, lo que puedes hacer en el menú de Opciones del juego es regular el volumen de la música y de la voz, poniendo más alto el primero que el segundo para que principalmente solamente se oiga la música y tu voz quede reducida a un simple eco de la melodía. De esta manera la latencia pasa desapercibida ya que solamente escucharás la música y tu voz real. Sin duda es una pena que no se pueda escuchar tu voz de forma digital debido a esa latencia, algo que no está presente en las otras versiones del juego y que resta puntos a esta de Wii.
Hablando de otras versiones, a continuación os dejo algunos aspectos que sí incluye la versión para Nintendo Switch que se lanza el 24 de noviembre y que en esta versión de Wii no están disponibles, por si preferís haceros con el juego para la consola híbrida:
Como veis, la versión de Nintendo Switch cuenta con un importante punto negativo que es la reducción del modo multijugador a solamente 2 jugadores. No obstante, las mejoras técnicas que incluye son algo que realmente debemos valorar. Esto es más bien una decisión personal, a elegir entre multijugador para 4 personas pero peor calidad gráfica y de sonido o mulrijugador para 2 personas pero mejor calidad gráfica y de sonido.
En conclusión podemos decir que Let’s Sing 10 para Wii es un buen juego para pasar un rato divertido con los amigos. El título ofrece modos y opciones suficientes como para que el rato que estés jugando no sea monótono o aburrido y la variedad de canciones sin duda es buena. Dominarlas todas será un verdadero desafío (en mi caso las de reggaetón no hay manera de conseguir una puntuación decente), aunque el verdadero entretenimiento se encuentra en el modo multijugador. La calidad gráfica y el sonido, concretamente la latencia de la que o hablamos anteriormente, son los principales puntos negativos del juego, algo que debemos valorar a la hora de decidir si hacernos con esta versión o la de Nintendo Switch.
Recordamos que el juego ya está disponible en formato físico en cualquier tienda de videojuegos del país y se requieren micrófonos USB para poder jugar. La versión para Nintendo Switch saldrá, como ya os hemos comentado, el 24 de noviembre.
Parece que tenemos un curioso detalle de los cartuchos de Nintendo Switch 2. Tras conocer…
Hoy tenemos novedades de GoldenEye 007. Se trata de una noticia interesante tras su estreno en…
Un interesante reporte relacionado con Nintendo Switch 2 y las ventas en diferentes tiendas. Tras…
Parece ser que Overwatch 2 ha recibido novedades sobre su siguiente temporada. Ya conocimos cómo planeaban resucitar este…
Malas noticias. Los creadores de Vigor han anunciado que la temporada actual, llamada Meltdown, será…
Parece que más desarrolladoras se están fijando en la sucesora, incluyendo los responsables de Marathon.…
¡Parece que hay novedades de Cyberpunk 2077: Ultimate Edition en Nintendo Switch! Aún estamos sorprendidos por este anuncio…
El pasado 27 de marzo de 2025, Nintendo me dejó con una sonrisa de oreja…
Tras las ofertas de Europa de esta mañana, ahora Nintendo también ha lanzado nuevas ofertas…